SI ESTÁS BUSCANDO UN PSICÓLOGO FORENSE EN BOGOTÁ, ESTAS EN EL LUGAR INDICADO

El campo de la psicología tiene múltiples aplicaciones en el campo legal.  La evaluación psicológica de la inimputabilidad; los trastornos psicosomáticos relacionados con la inimputabilidad, como: retraso mental, imputabilidad, delirium y demencias, trastornos relacionados con sustancias, trastornos relacionados con el alcohol, esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, trastornos del estado de ánimo, trastornos de ansiedad, somatomorfos, disociativos, facticios, sexuales, trastornos del control de impulsos, trastornos de personalidad.

En el campo penal es fundamental la evaluación de trastornos psicopatológicos relacionados con la ausencia de acción, como: falta de conciencia, movimientos reflejos, caso fortuito, fuerza irresistible, epilepsias, confusión epiléptica, automatismo epiléptico, furor epiléptico, fuga epiléptica, trastornos del sueño, parasomnias, sonambulismo, terrores nocturnos, parasomnia MOR, conductas antisociales asociadas a las parasomnias, trastornos de excesiva somnolencia.

En otro grupo encontramos los trastornos mentales transitorios.

En el derecho de familia, se adelantan pericias para procedimientos matrimoniales, custodia infantil, protección a menores, impugnación de tutela, constitución del acogimiento familiar, cesación del acogimiento familiar.

Implicaciones psicológicas en casos de separación y divorcio.

Peritaje psicológico de menores: entrevistas a menores, efectos de la sugestibilidad en la exactitud de la declaración del menor, entrevista en la investigación, preparación de la entrevista y fase preliminar.

Evaluación psicológica en víctimas de maltrato doméstico: violencia doméstica en la pareja y consecuencias, evaluación psicológica en las víctimas de violencia doméstica, evaluación del trastorno de estrés postraumático, evaluación de la ansiedad, evaluación de la depresión, evaluación de la autoestima, evaluación de habilidades sociales, evaluación de la relación de pareja, evaluación de disfunciones sexuales.

Psicología de la conducta criminal.

Aspectos psicológicos de la corrupción y el fraude, evaluación, detección y prevención: perfiles criminales, fraude y otros delitos, evaluación de la credibilidad aplicada al campo de los seguros.                   

Aspectos psicológicos del acoso moral.

Autopsia psicológica.

Psicología del testimonio y evaluación cognitiva de la veracidad de los testimonios y declaraciones.

Peritaje psicológico en delitos sexuales: testimonio del niño abusado sexualmente. Perfil de agresor sexual. Protocolos en el abordaje de delitos sexuales. Síndromes comunes en los delitos sexuales.

Aspectos psicológicos en la toma de decisiones en el campo judicial.

 

Psico fisiología forense y poligrafía. 

TRABAJO SOCIAL FORENSE

En el campo penal opiniones periciales sobre arraigo, riesgo de contexto, pericia en el campo de familia y custodias, entrevistas forense, acompañamiento a víctimas para el análisis de riesgos. Igualmente, en las medidas alternativas como sustitución de medidas de aseguramiento o revocatorias, es imprescindible el dictamen social para analizar y opinar sobre su viabilidad.

En el campo familia, el más habitual, para temas como divorcio y las separaciones matrimoniales, régimen de visitas, procesos de custodia de menores, particularmente la pericia social busca analizar las consecuencias sociales en el proceso judicial.

Si estas buscando un abogado experto en Delitos Sexuales en Bogotá, estás en el lugar indicado.

DELITOS SEXUALES

Foto Istock

 

  • Informes periciales para el análisis psicológico forense de factores de riesgo y características de los agresor sexual.
  • Informes de refutación o contrainformes.
  • Asesoría en interrogatorios y contrainterrogatorios a peritos.
  • Preparación del juicio y acompañamiento psicojurídico.
  • Poligrafía en posibles delitos sexuales.

 

PERFIL DE AGRESOR SEXUAL

Análisis a través de la pericial psicológica forense de las características, rasgos, trastornos o parafilias relacionadas con el delito que se investiga.

 

PERFIL DE PELIGROSIDAD

Análisis a través de la pericial psicológica forense de las características de personalidad, rasgos, trastornos u otros factores que inciden en la conducta violenta o delictiva, con acompañamiento de análisis psico social de trabajo social, a fin de argumentar la viabilidad de medidas no privativas de la libertad o asesorías.  

 

REFUTACIÓN Y CONTRAINFORMES PERICIALES

Revisión técnica, ética y metodológica de informes periciales por parte de peritos de la Fiscalía, para buscar su impugnación si no se cumplen con los parámetros legales y científicos para su valoración probatoria adecuada.